Mercados en Acción

Lo que debes saber este miércoles antes que abra el mercado

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2020 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El inicio de la vacunación contra el Covid-19 en Reino Unido y la propuesta de un nuevo paquete de estímulo fiscal en EEUU llevaron al S&P500 y al Nasdaq a cerrar ayer en niveles récord. Los índices alcanzarán nuevos máximos en la apertura, de la mano de las alzas generalizadas que vemos en otros mercados. Las acciones en Asia subieron más de 1%, y el Stoxx600 europeo avanza 0,67%. Los futuros del S&P500 suben ya 0,30%, mientras el Nasdaq opera más bien plano. El dólar amplía sus caídas. Mientras, el cobre repunta un 0,8% en Londres.

En el denominado “V-Day”, Reino Unido inició el proceso de vacunación entre personas de la tercera edad. Mientras, en EEUU funcionarios de la FDA afirmaron que la vacuna de Pfizer/BioNtech cumple con los requisitos para obtener una autorización de emergencia. Esta mañana, la agencia de los Emiratos Árabes Unidos reportó que una vacuna desarrollada por China tiene un 86% de eficacia.

Aún faltan meses, sino más de un año, para que las vacunas cumplan el cometido de lograr la inmunidad de grupo necesaria para retomar cierta normalidad. Pero los mercados parecen apostar que, hasta entonces, la economía seguirá apoyada por nuevas inyecciones de liquidez desde los bancos centrales y los gobiernos. Se espera que la UE resuelva sus diferencias, en la cumbre que comienza mañana, y apruebe el multimillonario paquete de reactivación regional. Mientras, el BCE anunciaría, también mañana, nuevas medidas de estímulo cuantitativo. En Washington, además las expectativas en torno a la reunión de la Fed de la próxima semana, ahora se sumó una sorpresiva propuesta de la Casa Blanca para un nuevo plan de ayuda fiscal. El paquete por US$916 mil millones es, incluso, ligeramente mayor al impulsado por los demócratas. Se espera que se logre su aprobación esta semana.

Otra reunión importante se dará hoy en Bruselas. Específicamente se trata de una cena. El primer ministro británico, Boris Johnson, se reunirá por la tarde con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que se considera la última oportunidad para sellar un acuerdo para un pacto comercial que regule la relación entre ambas partes tras el Brexit. Ayer hubo algunos avances, pero finalmente todo parece que se jugará en la cena de esta noche.

La agenda en Chile está marcada por las segundas fases. La Región Metropolitana retroceden en su reapertura, y Diario Financiero reporta cómo el mercado está asumiendo lo que se considera un golpe inesperado para la economía. En esta línea será importante escuchar más tarde los comentarios del presidente del Banco Central, Mario Marcel, durante la presentación del IPoM. En otra segunda fase, las AFP se alistan para iniciar el pago del nuevo retiro del 10%. Les recuerdo que en la última edición de DFMAS se explica cuánto se deberá pagar de impuestos si se retiran los montos.

Además, DF entrevista a Claudia Martínez, primera mujer designada profesora titular en la Facultad de Economía y Administración de la UC: “No se puede redistribuir si no se crece y tampoco si no se recauda”.

ATENTOS HOY:

  • El Banco Central publica (08.30 horas) el Informe de Política Monetaria. El presidente del emisor, Mario Marcel, presentará los detalles ante la Comisión de Hacienda del Senado (10.30 horas).
  • Wall Street revisará (12.00 horas) datos de inventarios y aperturas de puestos de trabajo privado en EEUU.
  • En la región tendremos datos de inflación en México (09.00 horas), producción industrial en Argentina (16.00 horas); decisión de política monetaria en Brasil (18.30 horas. Se espera que el banco central brasileño mantenga la tasa en 2%.

Lo más leído